Abrí este blog hace poco más de un año pensando en que la comunicación es una herramienta con un gran potencial que bien empleada puede cambiar el mundo.

Hace unas semanas, en una clase de la universidad sobre reputación online, invité a una persona que trabaja en un medio de comunicación online. Fue muy interesante escuchar como en este medio gestionan su día a día, las herramientas que utilizan o como construyen su propia reputación.  

Y llegó el turno de preguntas.

Cuando invitas a una persona a hablar de su día a día, el mejor momento de la sesión es cuando empiezan las preguntas, cuando los alumnos lanzan sus ideas, comentarios o directamente preguntan. Tras diferentes comentarios llegó “la pregunta”, que venía a ser algo más o menos así:

“que responsabilidad vais a asumir los medios de comunicación en todo lo que estáis provocando durante la pandemia”

Una pregunta atrevida y que de entrada no tenía mucho que ver con el tema que estábamos tratando. Sin embargo, fue una pregunta que me hizo reflexionar.

Es curioso cómo vas a la universidad a enseñar y muchas veces también aprendemos de los alumnos. (Sé que suena a tópico 😊 ). Puede ser un punto de vista, su manera de ver la vida, incluso un contenido o recurso que no conocías y que te puede servir para el próximo año. Así que todo eso es justamente lo que me pasó: esta pregunta me llevó a pensar en el hecho de que en los medios no se habla de otra cosa que no sea la pandemia. Cada día desde hace dos años.

¿Esto es bueno para nosotros?

En mi opinión, no lo es. Esta sobreinformación nos esta saturando. Por poner un ejemplo, ya se han identificado la aparición de nuevas fobias relacionadas con el miedo al Corononavirus.

Personalmente he sentido miedo, angustia y agobio de esta situación que me ha llevado, muchas veces, a tener que “desconectar” y apagar la televisión y la radio para poder tomar un respiro y lidiar con este momento que todos estamos viviendo.  

Así que la reflexión está servida.

¿Hasta qué punto los medios deberían hacer una comunicación responsable y ser conscientes de su potencial? (Cómo exigimos a las marcas) ¿Hasta qué punto deberían tratar de buscar un equilibrio y mantener una diversidad de información que permita a la gente ver que hay vida más allá del Covid? ¿Hasta qué punto los medios deben mantener un criterio más allá del Link Bait? Sabemos que el Covid vende si pensamos a nivel de información. Pero… ¿debe gobernar nuestras vidas?

Volver a la normalidad informativa

En mi opinión, deberíamos volver a una normalidad informativa, en la que se habla del Covid, sí, pero no está acaparando todas las miradas. Debemos seguir adelante porque al final de esta travesía, tendremos que volver a la normalidad (la que sea) y no podemos estar viviendo siempre con esta angustia.

Acerca del Autor