Hace ya dos años desde que escribí este artículo en EsciUpfNews, el periódico de ESCI-UPF, universidad en la que he dado diferentes asignaturas de marketing. En él, reflexionaba sobre el papel que el Marketing tiene que ejercer en la responsabilidad de una empresa y en como la comunicación se puede entender como una herramienta que permita mejorar el mundo sin tener que renunciar a la propia identidad de la marca.

Algunos Ejemplos de Comunicación Positiva

Uno de ellos es el Video que Gillette lanzó en su canal de Youtube el 14 de enero del 2019. En él, la marca de cuchillas criticaba el modelo de Masculinidad con un slogan claro “The Best the Men Can Be”. También invitaba a la reflexión y a pensar si hay cosas de “ser hombre” que nos deberíamos cuestionar, algo que un gran número de usuarios no entendieron de esta forma y provocaron que el video en Youtube tenga ahora mismo 1.6M de “Dislikes”. Más allá de la polémica, lo que está claro que, por parte de esta marca, fue un paso atrevido y una comunicación arriesgada que invitaba a una gran parte de sus clientes a cambiar, pero, sobre todo, a reflexionar.

Al cabo de pocos meses, en verano del 2019, Estrella Damm sorprendió a todo el mundo con un cambio de concepto total en el que conseguían desprenderse del “Mediterráneamente” y convertirlo en “hi ha d’haver una altra manera de viure” (Otra manera de vivir).  En esta campaña Estrella Damm supo convertir el Mediterráneo en otro símbolo que iba más allá de los ratos felices con amigos y dio voz a muchas de las asociaciones que luchan para evitar la degradación de este mar.

Además, lo acompañaron de un cambio en sus envases. Si bien es cierto que el cambio ha tardado, desde hace muy poco ya tienen el 100% de sus latas sin las famosas anillas de plástico que durante tantísimos años han degradado el medio ambiente.

Lo bueno es que esto ya es un “no parar” y seguro que todos vosotros tenéis en mente algún ejemplo de publicidad y comunicación positiva como podría ser la campaña de Ikea en la que lucha contra la desigualdad en su campaña “Todos Merecemos un verdadero Hogar”

¿Estamos ante otra manera de entender el marketing y la comunicación?

No me atrevo a hablar de un cambio de paradigma, ni mucho menos. Sin embargo, sí que creo que muchas marcas saben escuchar y comprender a sus usuarios y sus inquietudes por un lado y comprenden la responsabilidad en la mejora del mundo en el que vivimos.

Lo interesante de los ejemplos que he mencionado en este artículo es que todos ellos vienen acompañados de acciones que han aportado algo a la comunidad. Y es que esto, es precisamente lo que hay que entender: los cambios deben ser reales, tienen que ir mucho más allá de algo bonito y de cara la galería.

El consumidor esta demandando cambio y responsabilidad, tal y como podemos ver en estudios recientes de reputadas empresas del sector de la Investigación de mercados, estamos ante un consumidor cada vez más consciente de la importancia de sus actos a través del consumo y que cada vez más busca gastar su dinero en modelos y marcas que tengan un impacto positivo.

Personalmente percibo este cambio real pero lento, creo que son muchas las grandes marcas se lo están tomando en serio.

Y tú… ¿Crees que este cambio es real? ¿Aportan realmente las marcas algo positivo en su comunidad?

Acerca del Autor