Hace ya varios años que invierto una parte de mi tiempo a la formación de otros. Hago clases a personas que han decidido emprender y a alumnos en diferentes universidades como profesora externa. Me cuesta mucho empezar a hablar de Estrategias de Marketing o de Marketing Estratégico sin mencionar algo que para mi es esencial: la misión de una empresa.

A menudo, la misión de la empresa se percibe como una simple frase que hay que redactar y es que, muchas veces, la misión es despreciada en el propio mundo empresarial. Cuantas veces vemos misiones mal redactadas que no reflejan aquello que deben reflejar: La misión es la esencia de la empresa, el motivo de que exista este negocio y no tiene porqué ser una frase literaria. Insisto en la idea de que simplemente debe explicar el motivo de la existencia de aquel negocio.

Cuando una empresa o proyecto tiene clara su misión, hay muchas decisiones de Marketing que se simplifican. En algunos casos, incluso, hacen que la estrategia de Marketing se desgrane de una forma casi intuitiva.

¿Hablamos de un ejemplo concreto?

Voy a poner de ejemplo a Milimetric Marketing, la empresa que fundé hace más de 10 años. Nuestra misión es “Ayudar a las PYMES a sacar el máximo provecho de las herramientas de Marketing Online.”  Eso significa que nacimos pensando que podíamos ayudar, de verdad, a todo este tipo de empresas. Si sólo fuera una frase bonita, no serviría de nada. El hecho es que esta «frase» nos obliga a tener un trato y un posicionamiento con nuestros clientes, nos obliga a ser transparentes y a desarrollar auténticas relaciones de confianza con ellos.

Además, tener esta misión también nos influye en la forma de comunicar, de explicar nuestros servicios y productos en el que evitamos, en la medida de lo posible, las palabras complicadas o los anglicismos. Porqué lo que queremos es que nuestros clientes entiendan lo que estamos haciendo por ellos.

La misión también es un elemento que debemos ser capaces de transmitir a todas aquellas personas que conforman el equipo de la empresa. A lo largo de estos 10 años nos hemos podido desviar de esta misión o incluso, no saberla transmitir a nivel de comunicación interna. Algo que siempre se ha acabado notando a nivel de funcionamiento de la propia empresa. Es por ello por lo que creo que es un elemento básico que nos ayuda a definir el funcionamiento de la empresa y especialmente, todos los aspectos relacionados con la comunicación.

¿Tal vez piensas que no has necesitado esta misión para llevar a cabo tu proyecto?

Tal vez algunas de las personas que estáis leyendo este articulo pensáis que vuestra empresa ha arrancado y funcionado sin una misión clara y definida. Mi opinión es que si la empresa esta funcionando, probablemente tiene una misión clara, eso sí, es posible que no esté del todo definida o trabajada como tal. Así que os invito a haceros las siguientes preguntas:

¿Para qué nació vuestra empresa? ¿Qué es aquello que queríais aportar en el mundo o en vuestro entorno?

Probablemente, si tienes una empresa consolidada no va a ser difícil responder a ellas.

En muchos de los asesoramientos que hago a empresas y emprendedoras, una de las cosas que me gusta trabajar es en la misión porque una vez está clara, todo lo que se desprende de ella es mucho más fácil. Este tema es especialmente importante cuando estamos en proyectos que se lanzan con varias personas. La misión, la visión y los valores de la empresa es algo que debe estar consensuado entre todas las personas fundadoras del proyecto.

¿Y que tiene que ver la misión con la comunicación positiva?

Para mi todas aquellas empresas o proyectos que tienen una auténtica vocación de mejorar el mundo en el que vivimos, deben hacer hincapié en desarrollar su misión, visión y valores de la empresa. En estos casos es especialmente importante porqué su misión va a ser el valor diferencial, aquello con lo que van a seducir a su cliente potencial. Así que si tienes un proyecto con alma la pregunta que te hago es:

¿Tu cliente potencial sabe cuál es tu misión?

Acerca del Autor