El 30 de noviembre de 2022 se lanzó ChatGPT. Si hay alguien que todavía no sabe lo que es… es una Inteligencia Artificial entrenada para hablar con los humanos. Esta IA tiene una gran cantidad de información (todavía no está conectada en la red) y esta información le permite tener conversaciones de cierta complejidad con los “seres humanos”.
¿Sólo es capaz de conversar?
No, no, las aplicaciones de Chat GPT son impresionantes. Le puedes pedir que te desarrolle un texto de 300 palabras que hable de un determinado tema o que te realice un menú saludable para una persona de unas determinadas características (edad, peso, intolerancias, etc).
Si buscáis información sobre ChatGPT encontraréis decenas de ideas de aplicaciones que durante semanas la gente está probando con la herramienta.
El mundo de las IA no es nuevo.
También hay que tener en cuenta que desde hace meses existen IA con infinidad aplicaciones. Una de las más comentadas ha sido Dall-e, que tiene capacidad de realizar creaciones de imagen a partir de descripciones textuales.
Además, sabemos que ambas herramientas son sólo la punta del iceberg de lo que está por venir. Así que hoy quiero compartir en este espacio algunas de las reflexiones que me hago y os invito a comentar y dar vuestra opinión. Tal vez, ¡porqué las necesito! Especialmente si son optimistas 😊
Reflexiones sobre IA y la nueva revolución.
No tengo ninguna duda que estamos ante una nueva revolución. Por primera vez en la historia, los trabajos cualificados e incluso creativos pueden ser sustituidos por máquinas. Estamos en el inicio de esta revolución. Así que lanzo algunas de mis reflexiones…
¿A partir de ahora daremos como valido todo lo que nos dé la maquina?
Por ejemplo… Le pido un menú semanal a la máquina porque no sé qué comer, también le pido que sea saludable. En menos de 2 minutos ya tengo este menú. Seguramente voy a pensar que es bueno y lo voy a usar. ¿Estoy haciendo bien?
Con esta tecnología podemos generar todo tipo de contenido que inundarán internet de y que los humanos vamos a dar por buenos a no ser que “Dios Google” (otra maquina) detecte que es contenido generado por una IA y nos ponga en alerta.
Otra cosa que me da la sensación es que esta tecnología nos permitirá “no tener que pensar tanto” de la misma manera, que la revolución mecánica nos permitió no tener que “ejercitar-nos” tanto. ¿Eso es bueno para la humanidad o es bueno para el sistema? ¿O ambas cosas? ¿O ninguna de las dos?
Y hablando del sistema, esta herramienta nos da la posibilidad de ser infinitamente más productivos. ¿Necesitamos un sistema productivo más eficiente cuando desde otros sitios se habla de la necesidad de frenar el crecimiento totalmente insostenible que estamos viviendo?
¿Y que tiene esto que ver con comunicación positiva?
Pues con comunicación positiva poco, pero con el mundo de la comunicación digital mucho. En este video podemos ver como un Avatar reproduce un contenido que le han dado.
Así que bueno, le pides a ChatGPT que te genere un contenido hablando de marketing (o cualquier otro tema), le pedimos a Ana que nos lo recite y ya tenemos un video en el que la intervención humana es más bien poca.
Desde generación de todo tipo de contenidos para webs y posicionamientos naturales, hasta generación de landing pages para campañas concretas. La máquina es capaz (y lo ha demostrado con Google Ads) de mejorar y optimizar al máximo la comunicación para conseguir un objetivo que es vender.
Así que… a partir de ahora, creo que para un usuario medio será difícil diferenciar del contenido generado por una máquina y del contenido generado por una persona, a no ser, que sea un contenido altamente diferenciador.
Pues habrá que diferenciarse de la máquina
Son muchos los defensores de las IA, que abrazan esta tecnología sin demasiadas dudas. Lo que es cierto es que esta tecnología ha venido para quedarse así que… tendremos que entenderla, adaptarnos, usarla e… intentar diferenciarnos.